Primavera, alimentación sana y salud visual


Acabamos de estrenar nueva estación del año. La primavera trae consigo más horas de sol, subida de temperatura… pero también la aparición de agentes externos que podrían afectar negativamente a nuestros ojos si no nos protegemos adecuadamente y no mantenemos una serie de hábitos saludables. Es el caso del viento y de las partículas de polvo que flotan en el ambiente y que, en esta época, tiene una mayor incidencia, así como los alérgenos que ocasionan en muchos casos problemas oculares a corto plazo.

Además de utilizar gafas homologadas de calidad adquiridas en establecimientos de óptica que bloqueen la entrada de radiación ultravioleta nociva en nuestros ojos, una alimentación adecuada también nos ayudaría a prevenir posibles anomalías que se den en la visión y, de esta manera, reforzar nuestra salud visual.

En el ámbito nutricional partimos con una clara ventaja: la variedad de alimentos que tenemos disponibles en esta época primaveral. Adquirir y consumir productos de estación en primavera es un privilegio y un refuerzo para nuestra salud. En este sentido, nuestros ojos necesitan a lo largo de su vida una serie de vitaminas para que su desarrollo y mantenimiento sea el correcto. Estas son las más importantes:

  • Vitamina A. Consumir alimentos que la contengan ayuda al adecuado funcionamiento de la retina y a la lubricación natural del ojo, así como luchar contra la ceguera nocturna, entre otras propiedades.
  • Vitamina B. Contribuye a lograr una protección ocular en cuanto a enfermedades degenerativas. Además, una persona con déficit de esta vitamina en su alimentación puede presentar una mayor sensibilidad mayor a la luz.
  • Vitamina C. Se trata de una gran fuente de antioxidantes y puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir degeneración macular o glaucoma.
  • Vitamina D. Ayuda a las funciones visuales de la retina, previene la inflamación ocular y la degeneración macular asociada a la edad.
  • Vitamina E. Contribuye a luchar contra la oxidación y el envejecimiento ocular.

 

Los ópticos-optometristas recomendamos reforzar la ingesta de alimentos sanos, saludables y de temporada que poseen un alto contenido en estos elementos nutricionales, con el objetivo de cuidar y reforzar nuestra salud visual a todas las edades. Accede a nuestra sección “Alimentación y visión” para mayor información (https://www.tuoptometrista.com/alimentacion-y-vision/)

¡Te mostramos algunos de ellos a continuación!

  • La ciruela, además de ser una fruta deliciosa y tener un efecto saciante destaca por ser antioxidante y contener altos valores en vitamina A.

  • El salmón es un alimento muy completo, ya que es una excelente fuente de vitaminas A, B y D, además de ser rico en Omega 3 y en minerales como el selenio, el magnesio y el calcio.

 

  • El bacalao es otro de los pescados que destaca por contener tres nutrientes no tan evidentes en otros productos, como son los ácidos omega-3, la vitamina D y el selenio.

  • El aguacate es un alimento que se ha hecho un gran hueco en la mayoría de las neveras. Posee un alto contenido en vitaminas E, B y C, y posee un gran número de beneficios tanto para el sistema muscular como para el nervioso, inmunológico y visual.

 

  • Las naranjas están cargadas de vitamina C. Consumir esta fruta periódicamente contribuye a que los vasos sanguíneos de los ojos se mantengan de manera adecuada. También ayudarían a reducir el riesgo de aparición de cataratas y prevenir del deterioro macular.

  • Los arándanos y las uvas contienen antocianinas, vitaminas C y K además de manganeso y ayudan a mejorar la adaptación de la visión en la oscuridad.

 

  • Otro tipo de alimentos que nos pude ayudar a mantener una buena salud ocular son los lácteos, como leche, yogures y quesos. Cuentan con altos valores en vitamina A y contribuyen a retrasar la aparición de algunos problemas visuales.

  • El huevo es otro de los alimentos estrella. Posee un alto contenido en Omega 3, zinc y luteína. Las yemas, además, son ricas en vitamina A, lo que ayuda a la protección de la córnea y a la preservación de la salud de la retina.

¡Recuerda! Una dieta equilibrada puede ayudar a mejorar y fortalecer nuestro sistema visual.

 

 

¡Acude a las revisiones periódicas con el óptico-optometrista y déjate aconsejar!

Jorge L. Maguilla Aguilar

Óptico-Optometrista

Colegiado COOOA 3.337

 

Anterior Falsos mitos sobre la visión
Siguiente Consejos para minimizar la fotofobia