El índice de UV Solar Global (UVI ó IUV) describe el nivel de radiación solar ultravioleta en la superficie del planeta Tierra. Los valores de la gama del índice van de 0 hacia arriba. Cuanto mayor sea el valor de este, mayor potencial de daño a la piel y a los ojos y menor tiempo expuesto se necesita para que se produzcan daños.
Cuando la energía solar atraviesa la atmósfera, el 90% de la radiación UVB y UVC deben ser absorbidos por el ozono, el vapor de agua, oxígeno y dióxido de carbono. La radiación UVA es la menos afectada por la atmósfera. Por lo tanto, la radiación UV que alcanza la superficie terrestre se compone principalmente de UVA con un pequeño componente UVB.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con Programa de las Naciones Unidas para el Medio (UNEP), la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Comisión Internacional sobre Protección Frente a Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP), desarrollaron y publicaron el Índice UV Solar Global en 1995.
Esta ecuación se formula usando el espectro de daño UV en la piel de referencia del CIE (ISO 17166:1999 / CIE S 007/E-1998). Se trata de una medida de la radiación UV que es relevante y definido por una superficie horizontal. La determinación de la UVI puede ser a través de mediciones directas o cálculos modelo a través de la fórmula:
Estas medidas se agrupan en valores y rangos de color fácilmente identificables por la población:
Un gran porcentaje de la población es consciente de la existencia de la UVI, pero no entiende su significado o utilidad. La uniformidad y estandarización en la presentación y en los mensajes de las campañas y los medios de comunicación ayudarán a que los ciudadanos se familiaricen con este importante concepto.
Los ópticos-optometristas recomiendan, a efectos de salud visual, proteger nuestros ojos con gafas de sol homologadas, a partir de un nivel 3 de índice UV. A partir de un nivel 6, la protección con gafas de sol homologadas es imprescindible.