Los prismas son sistemas ópticos afocales que dispersan y desvían la luz. En óptica oftálmica se utilizan por su efecto de desviación de la luz en distintas formas, dependiendo de las características del usuario y la magnitud de la compensación necesaria.
Las propiedades más importantes de los prismas oftálmicos son la potencia de desviación (medido en dioptrías prismáticas) y la dirección y sentido de la desviación teniendo como referencia la situación de la base del mismo con respecto los ojos y cara del usuario. La función prismática del lente oftálmico puede ir acompañado de la corrección de la ametropía del usuario.
Mediante un examen exhaustivo, el óptico-optometrista analiza cuándo un sujeto presenta una foria, tropia o estrabismo con una desviación de ejes visuales que pueden provocar una diplopia no resuelta mediante otros medios y la aplicación de para solventar la disfunción.
8 Comentarios