La concienciación de la sociedad sobre la seguridad en la conducción nos lleva a plantearnos si los conductores valoran la importancia de la visión al volante y si periódicamente vigilan sus capacidades visuales. Para conocer el estado de la visión de los conductores en Andalucía hemos realizado en 2016 un estudio de la capacidad de la agudeza visual de estos en toda la Comunidad.
Mediante una plantilla elaborada para este estudio, los colegiados ópticos-optometristas voluntarios, han recabado información de forma aleatoria sobre la agudeza visual que alcanzan sus pacientes con permiso de conducción al acceder a sus consultas para una revisión o análisis visual.
RESULTADOS DEL ESTUDIO
Gráficos 01/02/03/04/05/06 – Esta serie de gráficas muestran los resultados en cuanto a la distribución del número de controles de agudeza visual que se han realizado de forma aleatoria por provincias (graf.01), edad (graf.03) y sexo (graf.05). Los porcentajes del estudio de conductores en Andalucía en cuanto a estas distribuciones son muy similares a los que aporta en sus estudios estadísticos de censo 2014 la DGT (graf.02, 04 y 06).
Gráficos 07/08 – Estas dos gráficas muestran los resultados de la distribución de controles que se han realizado por sexo y por tramos de edad. Los resultados coinciden con los datos de la DGT sobre el envejecimiento paulatino de la población con permiso de conducir, sobre todo en hombres, ya que, como se puede observar, permanecen más años conduciendo que las mujeres.
Gráficos 09/10 –Estas dos gráficas muestran los resultados obtenidos en la medición de la agudeza visual con la compensación habitual para conducir conseguida por los ojos derecho e izquierdo realizadas de forma independiente en el control de visión monocular diferenciada. El estudio no manifiesta diferencia alguna en la capacidad global de agudeza de un ojo con respecto a otro en la población.
Gráficos 11/12 – Estas dos gráficas muestran los resultados obtenidos en la medición de la agudeza visual con la compensación habitual para conducir conseguida por ambos ojos de forma binocular (los dos ojos conjuntamente). Una buena visión binocular puede aumentar la capacidad de agudeza visual de los sujetos en torno a un 10-15%.
En el gráfico 12 se han agrupado los valores de agudeza para una mejor interpretación. En azul destacan un gran número de conductores con buena agudeza visual (AV binocular de 0,8 a 1,0). En morado los conductores que, aun cumpliendo las aptitudes de agudeza para conducir, tienen mermada sus capacidades (AV binocular de 0,5 a 0,7). En rojo los sujetos con permiso de conducción que en la medición binocular no cumplen los criterios de aptitud del Reglamento General de Conductores (AV de 0,0 a 0,4)
Gráficos 13/14 – Estas gráficas muestran los resultados por provincias de conductores con buena Agudeza visual binocular (AV de 0,8 a 1.0) y con Agudeza visual reducida (AV de 0,1 a 0,6). El análisis de las gráficas no muestra diferencias significativas interprovinciales de las capacidades visuales con unas variaciones que no superan entre ellas el 10%.
Gráfico 15 – Esta gráfica muestra las diferencias de agudeza visual entre el ojo derecho y el ojo izquierdo de la misma persona que se han encontrado en los controles realizados. En la mayoría de los controles las diferencias no son significativas (en azul diferencias de 0 a 0,4), pero cabe destacar un importante número de conductores con grandes diferencias de capacidades de agudeza entre un ojo y otro (en rojo diferencias de 0,5 a 1,0) que puede derivar en mayores dificultades de visión al volante.
Gráficos 16/17/18/19/20/21 – Estas gráficas muestran los resultados obtenidos en la medición de la agudeza visual con la compensación habitual para conducir conseguida por ambos ojos de forma binocular (los dos ojos conjuntamente) según diferentes tramos de edad (de 18 a 25, de 26 a 35, de 36 a 45, de 46 a 55, de 56 a 65 y mayores de 66). El análisis de estos datos muestra una uniformidad de capacidades visuales de agudeza binocular en todas las edades, que se devalúa algo a partir de los 56 pero que se reduce considerablemente en mayores de 66.
Gráficos 22/23 – Estas gráficas muestran los resultados obtenidos en la medición de la agudeza visual por tramos con la compensación habitual para conducir conseguida por ambos ojos de forma binocular (los dos ojos conjuntamente) según el sexo. No se encuentran diferencias en las capacidades de discriminación destacables entre ambos con unas variaciones por tramos que no superan el 5%.