La concienciación de la sociedad sobre la seguridad en la conducción nos lleva a plantearnos si los conductores valoran la importancia de la visión al volante y si periódicamente vigilan sus capacidades visuales. Para conocer el estado de la visión de los conductores en Andalucía hemos realizado en 2016 un estudio de la capacidad de la agudeza visual de estos en toda la Comunidad.
Mediante una plantilla elaborada para este estudio, los colegiados ópticos-optometristas voluntarios, han recabado información de forma aleatoria sobre la agudeza visual que alcanzan sus pacientes con permiso de conducción al acceder a sus consultas para una revisión o análisis visual.
CONCLUSIONES
- 100.000 CONDUCTORES PODRÍAN INCUMPLIR LA NORMATIVA Y AUMENTAR EL RIESGO DE SINIESTROS. El 2,16% de conductores andaluces tiene una agudeza visual por debajo de los criterios de aptitud del Reglamento General de Conductores (por debajo de 0,5 = entre 0,1 y 0,4). Según este dato, alrededor de 100.000 conductores con una capacidad visual muy mermada pueden estar circulando en Andalucía incumpliendo la normativa y aumentando el riesgo de siniestros. Extrapolado al censo de conductores 2014, en España estarían por debajo de los criterios de aptitud unos 550.000 conductores.
- 500.000 CONDUCTORES PODRÍAN TENER UNA INADECUADA VISIÓN DE ELEMENTOS DE LA VÍA. Un 11,78% de conductores en Andalucía tiene serias dificultades de discriminación (agudeza visual de entre 0,5 y 0,7), a pesar de cumplir los criterios de aptitud del R.G.C. para los conductores de motocicletas y automóviles. Esto significa que alrededor de 500.000 conductores en esta comunidad puede tener una inadecuada o comprometida visión de señales y elementos de la vía, que puede ser mayor en condiciones de baja iluminación o fatiga visual. Extrapolado al censo de conductores 2014, en España tendrían serias dificultades de discriminación 2.800.000 de conductores del grupo 1.
- 250.00 CONDUCTORES TENDRÍAN ERRORES DE CÁLCULO DURANTE LA CIRCULACIÓN. Un 5,74% de los conductores andaluces presenta una diferencia de agudeza visual entre ambos ojos superior al 40%. Esto supone que, a pesar de cumplir los criterios de aptitud del R.G.C. para los conductores de motocicletas y automóviles, más de 250.000 conductores pueden tener problemas de visión binocular, visión tridimensional, visión en profundidad y reducción de campo visual útil, lo que puede repercutir en errores de cálculo en las distancias respecto a otros vehículos, en adelantamientos y a la hora de evitar obstáculos. Extrapolado al censo de conductores 2014, en España pueden tener problemas de visión binocular y visión en profundidad 1.350.000 conductores del grupo 1.
- 3 DE CADA CONDUCTORES MAYOR DE 65 AÑOS ES HOMBRE. El estudio confirma los datos de la Dirección General de Tráfico 2014 de un envejecimiento paulatino de la población con permiso de conducir, sobre todo en hombres:
– Según el censo de la DGT el 13,6% de los conductores tienen 65 o más años. Las mujeres conductoras mayores de 65 representan cerca de un 7% del total, pero los hombres conductores mayores de 65 llegan a representar hasta un 18% del total.
– Según este estudio esta variación se inicia a partir de los 55 años. Las mujeres conductoras entre 56 a 65 son un 12% mientras los hombres conductores son un 19%. Para mayores de 65 años, las mujeres conductoras bajan hasta un 5% mientras los hombres conductores mayores de 65 siguen representando otro 18% del total.
- LAS AGUDEZAS VISUALES SE REDUCEN DRÁSTICAMENTE EN MAYORES DE 65. No existen variaciones significativas de las capacidades de discriminación visual binocular en personas de 18 a 55 años. Las agudezas visuales se devalúan algo a partir de los 56 años pero se reducen significativamente en mayores de 65 años de edad con solo un 22% de conductores con agudeza visual de unidad (1,0)
- EL 8% DE LOS CONDUCTORES MAYORES DE 65 AÑOS TIENE UNA AGUDEZA VISUAL MUY DEFICIENTE. Solo un 61% de conductores mayores de 65 años tiene una aceptable agudeza visual binocular (entre 1,0 y 0,8), un 30% tiene una agudeza visual reducida (entre 0,5 y 0,7) y hasta un 8% está por debajo de los criterios de aptitud que marca el Reglamento General de conductores (entre 0,4 y 0,1).
- LA MAYORÍA DE CONDUCTORES ANDALUCES POSEE UNA BUENA DISCRIMINACIÓN VISUAL. La mayoría de la población de conductores en Andalucía, el 86,06%, goza de una buena discriminación visual (agudeza visual binocular entre 0,8 y 1.0) con su compensación habitual para conducir situándose los valores superiores entre los 18 y 55 años.
- ALMERÍA, CÁDIZ, GRANADA Y MÁLAGA POR ENCIMA DE LA MEDIA EN CUANTO A AGUDEZA VISUAL BINOCULAR. No existen diferencias significativas inter-provinciales en cuanto a la agudeza visual binocular. Para conductores con buena Agudeza visual binocular (de 0.8 a 1.0), Almería, Cádiz, Granada y Málaga se encuentran por encima de la media y Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla algo por debajo.
- SIN DIFERENCIAS DESTACABLES DE AGUDEZA VISUAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES. La media de discriminación visual del conjunto de mujeres es ligeramente mejor y superior a la de los hombres, aunque esto puede deberse a que dejan de conducir a más temprana edad. Sin embargo, más allá de este dato, no se encuentran diferencias destacables de agudeza visual entre ambos sexos.