La campaña sobre la visión de calidad supera el 1.300.000 de impresiones en las redes sociales


Desde que el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía y la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE), presentaran a los medios de comunicación a principios del mes de abril la campaña de ‘Somos optometristas’ Tu visión no es low-cost. Para tus ojos, apuesta por la calidad’, los contenidos publicados en sus diferentes perfiles de las redes sociales han superado el 1.300.000 de impresiones.

Tras cerca de tres meses de campaña, la iniciativa del COOOA ha alertado a la población sobre la tendencia actual de un sector en el que la falta de información hace apostar, cada vez más, por productos sanitarios de menor coste y, por tanto, de inferior calidad, lo que pone en riesgo y devalúa la salud visual. En este sentido, los personajes de ‘Somos optometristas’ han ofrecido información sobre determinados productos ópticos, como las lentes de contacto, las gafas de sol, diferentes tipos de cristales, etc., con el fin de educar a la población, poner en valor la figura e importancia del óptico-optometrista y buscar que los ciudadanos tomen conciencia de la verdadera importancia de su visión.

4

Tal y como se observa en las estadísticas recogidas en los últimos de la campaña y continuando con el gran éxito cosechado en las anteriores, las redes sociales de la iniciativa siguen teniendo un crecimiento notable. En este periodo se han logrado más 1.500 seguidores en Facebook y Twitter, se han conseguido cerca de 950 ‘retuits’ y más de 900 ‘me gustas’ en Twitter. Además, como novedad, en esta campaña se llevó a cabo una acción puntual, #VisiónSinLowCost, en la que encontrarás más información haciendo click en el enlace anterior.

En cuanto a la web www.somosoptometristas.com, han sido cerca de 18.000 usuarios únicos los que han visitado el portal en más de 20.000 ocasiones, haciendo un total de 70.000 páginas vistas. Estas visitas han llegado en su mayoría de usuarios procedentes de España (el 38%), pero también de países latinoamericanos, como México (16%) o Colombia (9%).

Anterior 6 claves para adquirir unas gafas de sol de calidad
Siguiente 100.000 conductores podrían estar circulando en Andalucía con una agudeza visual inferior a la permitida