Categorías de las gafas de sol: guía y recomendaciones


La gran mayoría de la población ya es conocedora de la importancia que tiene para nuestra salud la protección adecuada frente a la radiación solar. De la misma manera que utilizamos cremas solares y otros productos derivados para salvaguardar nuestra piel de los rayos nocivos del sol, nuestros ojos también tienen la necesidad de estar protegidos con unas gafas de sol homologadas de calidad, con el objetivo de evitar los efectos perjudiciales que la exposición prolongada a los rayos UV nos causa. Es más, a pesar de que estas medidas deben llevarse a cabo durante todo el año, la relevancia de las mismas aumenta en los meses de verano, pues el número de horas que pasamos al aire libre aumenta y, por consiguiente, la incidencia de las radiaciones ultravioletas es mayor que en otras épocas.

Recientemente el Ministerio de Consumo ha publicado el documento informativo ‘¿Tus gafas de sol son seguras’? dirigido a la población, donde advierte de los peligros que supone para la visión no utilizar gafas de sol de calidad, y en el que hace especial hincapié en los diferentes tipos de categorías de estas.

Desde Tu Optometrista agradecemos este tipo de consejos destinados a la sociedad dentro del ámbito de la salud visual e insistimos en la importancia de adquirirlas en establecimientos de óptica y optometría que cuenten con el control sanitario del óptico-optometrista y desechar la idea de hacerlo en otro tipo de lugares como bazares, tiendas de regalo, gasolineras o ciertos portales de Internet. Debemos tener en cuenta que la categoría de una gafa de sol debe ir marcada de forma indeleble en la gafa e indica la cantidad de absorción luminosa de las lentes. La categoría “no” indica la cantidad de absorción UV de la gafa de sol. Todas las lentes de las gafas de sol homologadas tienen que filtrar o depurar una determinada radiación ultravioleta UV (hasta los 400nm aproximadamente) independientemente del color de las lentes que lleven. El filtrado UV obligatorio viene dado por la calidad de los materiales y los fabricantes utilizan el marcado CE en las gafas de sol para asegurar que cumplen las normativas.

En este sentido, nos gustaría remarcar que tener el ‘marcado CE’ puede en muchas ocasiones no ser un indicador fiable de que se trate de unas gafas homologadas, ya que este producto es altamente falsificable y puede que no filtre y proteja lo requerido. Haz click aquí para conocer cuáles son los requisitos de unas gafas de sol homologadas de calidad.

En cuanto a las categorías que pueden tener las gafas de sol, actualmente podemos encontrarnos hasta 5 diferentes, en base a la clasificación de la normativa ISO 8980-3-. En función de la menor o mayor capacidad de absorción lumínica que posean, pueden ir de la 0 a la categoría 4. A continuamos explicamos las características de cada una de ellas:

Categoría 0: en este grupo suelen encontrarse aquellas gafas de sol con cristales muy claros, capaces de absorber una proporción de luz muy baja (de 0% a 19%). Las gafas con este tipo de lentes pueden ser utilizadas principalmente en lugares cerrados y de noche, por lo que tienen una función meramente estética y decorativa. Este porcentaje las hace aptas para la conducción en cualquier circunstancia.

Categoría 1: las gafas cuyas lentes tienen esta categoría son capaces de absorber entre un 20% y un 56% de luz. Se utilizan sobre todo en condiciones de luminosidad leve, tales como zonas urbanas y en horas donde no exista una fuerte incidencia de rayos solares. Aunque parezcan lentes claras, no están recomendadas para la conducción nocturna.

Categoría 2: las gafas correspondientes a este grupo se caracterizan por tener unas lentes de color algo más oscuros, lo que les permite absorber entre el 57% al 81% de luz. Suelen ser utilizadas en condiciones de luz solar normales en épocas de otoño/invierno, y también para practicar deportes al aire libre en zonas de baja incidencia luminosa o cambios de luz/sombra. No está recomendado su uso para la conducción nocturna.

Categoría 3: es el tipo de gafa de sol más extendida entre la población y la más popular que podremos encontrar en establecimientos de óptica. La coloración de sus cristales las hace óptimas en condiciones de luminosidad alta en épocas como la primavera y el verano, en espacios como la playa, la montaña o en zonas al aire libre y en zonas geográficas de muchas horas de sol. Son capaces de bloquear y absorber entre un 82% y un 92% de luz y no son aptas para su uso durante la conducción nocturna.

Categoría 4: estas gafas son adecuadas para utilizar en circunstancias de alta luminosidad especial, como en alta montaña, o en actividades y deportes acuáticos o relacionados con la nieve, donde la incidencia del sol es extrema y en la que también entra en juego la reflexión lumínica sobre las superficies (nieve o agua). Debido a su alto nivel de absorción, hasta el 98% de la luz, no son válidas para ser utilizadas para conducir, ni siquiera de día.

Para la conducción diurna se pueden utilizar gafas de sol con filtros 1, 2 o 3. Las más recomendables son las categorías 2 y 3 para un mayor confort y absorción de luz. Suelen ser muy apropiados los tonos marrones/rojizos y los verdes/grisáceos ya que aumentan el contraste de las imágenes. Recomendamos también las gafas de sol en categorías 2 y 3 con filtro polarizado que reducen considerablemente los deslumbramientos en carretera y en superficies brillantes como la playa, ríos, montaña, mar, etc.

Para una mayor adaptación y experiencia utilizando gafas de sol, acude a tu óptico-optometrista. Es el único profesional sanitario de atención primaria que puede aconsejarte de forma correcta, garantizando la seguridad y calidad del producto y preservando la salud ocular y visual.

 

Jorge L. Maguilla Aguilar

Óptico-Optometrista

Colegiado COOOA 3.337

 

Anterior 8 razones para adquirir tus gafas de sol homologadas en establecimientos de óptica y optometría
Siguiente Miopía infantil y juvenil – Cómo controlarla