Las radiaciones más nocivas para las estructuras oculares son las más energéticas, es decir las UV. Esta radiación no suele generar molestias inmediatas que avise del daño. La utilización de gafas de sol es la mejor manera de proteger la zona ocular frente a la radiación.
Cualquier factor que incremente la exposición a los rayos solares aumenta el riesgo de padecer lesiones oculares. En especial los niños y adolescentes que aún no han visto desarrollado sus estructuras oculares; personas que realizan su actividad profesional al aire libre; o pacientes operados de cataratas y cirugía laser entre otros, siendo los mayores factores de riesgo:
- Las horas centrales del día, donde la incidencia de los rayos ultravioletas es mayor. Por ejemplo durante el verano y entre las 11:00 y 17:00 horas.
- En ambientes de nieve (montaña), arena (playa) o agua (náutico) el riesgo es especialmente alto dado que la radiación es reflejada muy eficazmente sobre esas superficies. La nieve es la superficie terrestre que más refleja la radiación solar, alcanzando hasta un 80%, la arena seca de la playa el 15% y el agua del mar el 25%.
- En zonas elevadas sobre el nivel del mar ya que la altitud multiplica la intensidad de esta radiación, aumentando de un 10% a 12 % por cada 1000 metros de incremento de altitud.
- Cuando exista condiciones de nubosidad tipo cirro o estrato, también es imprescindible el uso de gafas de sol de calidad, ya que parte de la radiación UV se dispersa y llega a los ojos más radiación difusa que en condiciones normales.
- Cuando más cerca se resida respecto al ecuador.
- La capa de ozono influye en la cantidad de radiación ultravioleta que llega a la superficie de un lugar. A menor cantidad de ozono, mayor radiación ultravioleta.
- El tratamiento con determinados fármacos pueden causar un aumento de absorción indirecta de radiación UV en cristalino y retina. Por ello, hay que prestar especial atención a tratamientos con ciertos antibióticos, quimioterápicos, tranquilizantes, antipsoriásicos, anticonceptivos y antihistamínicos.