El cuidado del medio ambiente empieza en las acciones pequeñas, en las tareas que podemos realizar de forma individual en nuestra vida diaria. Si eres usuario de lentes de contacto, ¿te han contado alguna vez cómo puedes hacer un uso sostenible de ellas y reducir la huella medioambiental? ¡Te lo contamos a continuación!
La mayoría de los grandes fabricantes de lentes de contacto, como es el caso de Alcon, Bausch, Cooper, Johnson o Menicon, ya ponen su parte minimizando el impacto ambiental y operando de manera más sostenible concentrándose en varias áreas clave:
- Reutilizando y minimizando su demanda.
- Usando energías renovables y disminuyendo su consumo.
- Reduciendo y reciclando los productos necesarios para la fabricación y haciendo que los envases de lentes y productos sean reciclables.
A nivel individual podemos actuar de forma sostenible aplicando sencillas reglas en cada uno de los elementos que conlleva el uso de lentes de contacto:
- No tires las lentes de contacto al váter, inodoro o desagüe. Al mantenerse hidratadas, las lentes de contacto en aguas residuales tardan en degradarse por lo que contribuyen a la contaminación con microplásticos. En redes de saneamiento y plantas de tratamiento producen atascos y problemas. Además, los microplásticos que lleguen al mar o a los ríos pueden ser confundidos con comida por los animales acuáticos, afectando drásticamente a su sistema digestivo o ayudando a producir toneladas cúbicas de basura plástica en los océanos.
Por otra parte, recuerda que, aunque las lentillas estén formadas mayormente por plástico, “no son envases y, por tanto, no pueden ir al cubo amarillo”. Deben desecharse en el contenedor de basura normal o en el gris de ‘resto de residuos no clasificados’.
- El blíster de plástico y la tapa de aluminio, los botes de los productos de mantenimiento y los estuches de conservación de lentillas sí son envases y suelen pertenecer al grupo de plásticos 5PP (polipropileno), por lo que deben desecharse en el contenedor amarillo.
- Las cajas de cartón de las lentes de contacto y de los productos de mantenimiento deben desecharse en el contendor azul de papel/cartón.
Quiero desde aquí también hacer un llamamiento para que los establecimientos sanitarios de óptica y las clínicas oftalmológicas adopten estas medidas en sus protocolos para ayudar al desarrollo sostenible.
Gracias por colaborar en la conservación del medio ambiente.
Jorge L. Maguilla Aguilar
Óptico-Optometrista
Colegiado COOOA 3.337