visión
La visión nocturna y sus peculiaridades
La adaptación que nuestros ojos han de hacer para funcionar correctamente durante el día o en ambientes iluminados es totalmente diferente a la que tiene que realizar por la noche o en espacios más oscuros. En el primer caso, se habla de visión diurna o fotópica y, en el segundo, de visión nocturna o escotópica. …
Sequedad ocular: qué es y cómo afrontarla
La superficie de los ojos está siempre hidratada con una fina capa de lágrima (película lagrimal) que segregan diferentes glándulas y que se renueva en cada parpadeo. Por esto brillan los ojos. Esta fina capa de lágrima está compuesta principalmente de agua, lípidos y proteínas y protege el globo ocular de agentes externos. En muchas …
¿Lentes de contacto en edad infantil? ¡Sí!
En la tradicional ‘vuelta al cole’ retornamos a nuestros quehaceres académicos en primaria, secundaria y estudios superiores. Siendo muy importante en otros niveles, es en educación primaria, en el caso de niños y niñas entre 6 y 12 años, cuando el buen estado de la función visual se hace imprescindible. Unas condiciones visuales deficientes pueden …