Problemas o alteraciones acomodativas


La acomodación es la capacidad para enfocar los ojos rápida y automáticamente, con independencia de la distancia a la que se encuentre el trabajo. Esta disposición resulta fundamental para realizar actividades que requieren una visión cercana nítida y cómoda, como ocurre en la mayoría de trabajos en los que la labor profesional se desarrolla en oficinas, o en actividades escolares como el estudio o la lectura.

La acomodación está muy relacionada con la capacidad de dirigir y sostener la atención.

Las alteraciones o problemas acomodativos, aparte de la presbicia o vista cansada que es un proceso natural, se pueden clasificar en:

  • Insuficiencia acomodativa: el plano acomodativo se sitúa por detrás del estímulo presentado.
  • Exceso acomodativo: el plano acomodativo se sitúa por delante del estímulo presentado.
  • Inflexibilidad acomodativa: dificultad para cambiar rápidamente el enfoque de lejos a cerca y viceversa.

Y los síntomas suelen ser:

  • Realiza las actividades demasiado cerca.
  • Visión borrosa ocasional o mantenida en visión próxima o al realizar cambios rápidos de lejos a cerca o viceversa.
  • Ojos enrojecidos o cansados después de realizar el trabajo.
  • Dolores de cabeza cuando lee o escribe.
  • Parpadea excesivamente.
  • Fatiga visual y/o abandono de la tarea.
  • Problemas de sostenimiento de la atención.

El óptico-optometrista es la figura profesional sanitaria encargada de detectar las alteraciones que se manifiesten en la acomodación y proporcionar los tratamientos adecuados mediante sistemas ópticos y/o terapia visual.