Problemas o alteraciones binoculares no estrábicas


El sistema visual está diseñado de manera que los músculos extraoculares trabajen juntos con un alto grado de precisión de manera que obtenemos una imagen única, como si los dos ojos parecieran uno. Esta habilidad está muy ligada al sistema acomodativo y el control oculomotor.

Definiríamos la visión binocular como la capacidad para dirigir la mirada hacía un objeto con precisión. Existe un problema binocular no estrábico cuando se mantiene la visión binocular con fusión pero con un esfuerzo que produce sintomatología. Es decir, sin poseer estrabismo se puede tener un problema para coordinar los 2 ojos a la vez; esto requiere un sobre-esfuerzo que puede dar lugar a molestias visuales y bajo rendimiento laboral o escolar.

Se pueden clasificar en:

  • Insuficiencia de divergencia.
  • Insuficiencia de convergencia.
  • Exceso de convergencia.
  • Exceso de divergencia.
  • Inflexibilidad binocular.

Y los síntomas suelen ser:

  • Posturas corporales anómalas.
  • Realiza las actividades demasiado cerca.
  • Gira la cabeza para evitar la diplopía.
  • Cierra un ojo o se lo tapa.
  • Acusa diplopía ocasionalmente.
  • Se frota los ojos frecuentemente.
  • Problemas para sostener la lectura, copia de información, deberes….
  • Pobre comprensión lectora.

Para evitar este tipo de problemas, el óptico-optometrista ofrece a la población un conjunto de técnicas, tratamientos y medios ópticos destinados a la eliminación o reducción considerable de los síntomas que manifiesta el paciente. Está orientada a la reeducación de nuestro sistema visual mediante ejercicios específicos con el fin de obtener una respuesta automática e inconsciente ante las necesidades visuales del paciente.