La campaña sobre premontadas supera los 2 millones y medio de impresiones


Desde que la rueda de prensa ofrecida a los medios de comunicación diera inicio a la campaña de ‘Somos optometristas’ sobre las gafas de lectura premontadas, los contenidos publicados en sus diferentes perfiles de las redes sociales han superado los dos millones y medio de impresiones.

Tras más de cinco meses de campaña, la iniciativa del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía ha ofrecido a la población información muy útil e interesante sobre este tipo de productos, generalmente fabricados en serie con materiales de baja calidad, cuyo uso podría derivar en una serie de deficiencias para el sistema visual. En este sentido, los personajes de ‘Somos optometristas’ han tratado temas como qué son las gafas premontadas, por qué no se deben utilizar de manera diaria o cuáles son los riesgos asociados a su uso, entre otros.

Tal y como se observa en las estadísticas recogidas en el tramo final de la campaña y siguiendo la tendencia al alza que se vislumbra en las anteriores, las redes sociales de la iniciativa han tenido un ascenso considerable. En este sentido, se han logrado más de 2.500 nuevos seguidores en Facebook, se han conseguido cerca de 1.000 ‘retuits’ y casi 500 ‘me gustas’ en Twitter y los vídeos se han visualizado en más de 160.000 ocasiones.

En cuanto a la web www.somosoptometristas.com, es destacable la cifra alcanzada de más de 25.000 usuarios únicos. Estas personas han visitado el portal en más de 30.000 sesiones en estos últimos meses, con un total de 100.000 páginas vistas.

google-analytics
Vista general de las visitas al portal www.somosoptometristas.com

Como sucedió en campañas anteriores, los contenidos e informaciones de ‘Somos optometristas’ ya no solo son recibidos por usuarios andaluces, sino que continúan recorriendo toda la geografía nacional e internacional. En los últimos meses, además de en España, los consejos sobre gafas premontadas ha llegado a países como México, Colombia, Portugal, Perú, Argentina, Ecuador, Estados Unidos, Venezuela y Guatemala.

Sin duda, estas estadísticas ponen de relieve la gran labor de divulgación que se realiza a través de esta iniciativa, con el fin de dar a conocer la labor profesional que realiza el óptico-optometrista, en la que informa y educa en materias relacionadas con el adecuado mantenimiento de la salud visual.

Anterior 10 acciones que no debes hacer si eres usuario de lentillas
Siguiente Somos optometristas alerta sobre la tendencia de compra de productos sanitarios de baja calidad para la visión